Bullrich duplicará los gendarmes destinados a Chapadmalal

 Bullrich duplicará los gendarmes destinados a Chapadmalal

Mientras el peronismo celebraba el Día de la Militancia, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó el Complejo de Chapadmalal donde funcionaron las colonias de vacaciones y hoteles de la Fundación Eva Perón, y en el cual el Gobierno de Juntos por el Cambio alojó ya a unos 500 gendarmes sin haber cumplido con los requisitos de la ley que regula los sitios históricos.

Bullrich visitó el lugar para ratificar el traspaso de los hoteles 7 y 8 de ese complejo turístico al Centro de formación de gendarmes Chapadmalal, creado por una resolución del Poder Ejecutivo. 

Sin embargo, el Gobierno no debió ni siquiera ocupar los edificios en cuestión, que durante años fueron utilizados también por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) para los encuentros de intercambio y conocimiento entre jóvenes de diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires.

Llama la atención que Bullrich haya elegido un 17 de octubre para pasearse por Chapadmalal, un complejo construido por el gobierno de Juan Domingo Perón y convertido en icono de la justicia social, declarado en 2013 Monumento Histórico
, y como tal debe ser preservado. Así lo determina la ley 12.665 que custodia el patrimonio histórico del país.

La legislación ordena que cualquier alteración edilicia o de uso que se pretenda hacer del lugar debe ser autorizada por la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos del Congreso Nacional que, el Poder Ejecutivo, en este caso, sorteó. 

La Comisión Nacional, en efecto, emitió una declaración el 27 de septiembre en la que acusó al Poder Ejecutivo de “omitir” los procedimientos establecidos por ley nacional. Sin embargo, Bullrich no solo ratificó la instalación del Centro de Formación sino que adelantó que duplicará la dotación de efectivos asignados al complejo y que los hoteles serán destinados al uso turístico de las familias de los gendarmes. Para ello, el Estado Nacional destinará más de 125 millones de pesos.

“Los gendarmes van a poder venir con sus familias y con sus hijos en el tiempo en el que la escuela no funcione, para cumplir con el hecho de que estos edificios han sido construidos con ese objetivo”, desafió.

Por su parte, el secretario de Coordinación, Formación y Carrera del Ministerio de Seguridad, Alberto Fohrig, indicó que Gendarmería “tiene un déficit educacional, por un proceso que se inició hace más de diez años, en donde se incorporó aceleradamente a gendarmes que no pudieron continuar su formación”.

A pesar de que la Comisión de Bienes Históricos no aprobó la utilización del Complejo ni los cambios que se hicieron allí, la instalación del Centro de Formación fue oficializado el 20 de septiembre a través de la resolución 392/2019, publicada en el Boletín Oficial, que transgredió los procesos obligatorios dispuestos en la ley 12.665. Por lo tanto, la resolución debería entrar en stand by.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/226064-bullrich-duplicara-los-gendarmes-destinados-a-chapadmalal

Talvez le guste...

Los directores del Centro de Salud presentes en las actividades centrales del COSAPRO  Los directores, Dr. Emiliano Capandegui y el Cdor. Pablo Huerta participaron de eventos específicos de cada una de sus áreas en el Congreso de Salud desarrollado en Mar del Plata.  En una acción destacada de trabajo conjunto y acompañamiento a su equipo de trabajo el Intendente Pablo Garate participó de la Asamblea Anual del COSAPRO en la que el Ministro Kreplak coordinó los lineamientos de su cartera para este 2024 Este es el encuentro anual de las autoridades y trabajadores de salud de la Provincia.  Concurrieron más de 10 mil profesionales de salud a las diferentes instancias de la gestión sanitaria, ya que en estas charlas, exposiciones y cátedras se abordan las temáticas claves de la gestión y también del trabajo cotidiano. En base a ponencias y experiencias de los mismos trabajadores de salud; porque desde cada uno de los eslabones de la red de servicios de salud, desde cada centro de salud y hospital provincial o municipal se marca un camino conjunto para cuidar a cada comunidad. Hubo tiempo para evaluaciones y de balances. Tiempos para compartir abordajes  científicos y técnicos sobre el trabajo realizado. La apertura la realizó el Ministro de Salud de la Pcia, Dr. Nicolas Kreplak y el cierre el Gobernador Axel Kicilloff.   Estrechar lazos y generar relaciones de participación con profesionales de salud del resto de la Provincia es un capital por demás importante para la gestión y que beneficia la obtención de recursos para las instituciones participantes.   En este sentido, los Directores participaron de las ponencias sobre salud digital en plan quinquenal,  Promoción de la salud en contextos de catástrofe,  acceso a la salud para las personas con discapacidad y luego a estrategias de gestión hospitalaria en contexto de crisis, además participaron de exposiciones sobre el acceso a medicamentos y estrategias de financiamiento en contexto crisis económica, cuidados progresivos y finalmente participaron al acto central con la presencia del Gobernador y Ministro y autoridades de salud de la Provincia.

Los directores del Centro de Salud presentes en las actividades centrales del COSAPRO Los directores, Dr. Emiliano Capandegui y el Cdor. Pablo Huerta participaron de eventos específicos de cada una de sus áreas en el Congreso de Salud desarrollado en Mar del Plata. En una acción destacada de trabajo conjunto y acompañamiento a su equipo de trabajo el Intendente Pablo Garate participó de la Asamblea Anual del COSAPRO en la que el Ministro Kreplak coordinó los lineamientos de su cartera para este 2024 Este es el encuentro anual de las autoridades y trabajadores de salud de la Provincia. Concurrieron más de 10 mil profesionales de salud a las diferentes instancias de la gestión sanitaria, ya que en estas charlas, exposiciones y cátedras se abordan las temáticas claves de la gestión y también del trabajo cotidiano. En base a ponencias y experiencias de los mismos trabajadores de salud; porque desde cada uno de los eslabones de la red de servicios de salud, desde cada centro de salud y hospital provincial o municipal se marca un camino conjunto para cuidar a cada comunidad. Hubo tiempo para evaluaciones y de balances. Tiempos para compartir abordajes científicos y técnicos sobre el trabajo realizado. La apertura la realizó el Ministro de Salud de la Pcia, Dr. Nicolas Kreplak y el cierre el Gobernador Axel Kicilloff. Estrechar lazos y generar relaciones de participación con profesionales de salud del resto de la Provincia es un capital por demás importante para la gestión y que beneficia la obtención de recursos para las instituciones participantes. En este sentido, los Directores participaron de las ponencias sobre salud digital en plan quinquenal, Promoción de la salud en contextos de catástrofe, acceso a la salud para las personas con discapacidad y luego a estrategias de gestión hospitalaria en contexto de crisis, además participaron de exposiciones sobre el acceso a medicamentos y estrategias de financiamiento en contexto crisis económica, cuidados progresivos y finalmente participaron al acto central con la presencia del Gobernador y Ministro y autoridades de salud de la Provincia.

Posts populares