La economía argentina acumuló una caída de 3 por ciento entre el segundo trimestre de 2015 y el segundo trimestre de 2019. Esta caída en la actividad tuvo correlato en una disminución de la cantidad de empleadores: el período terminó con 21.170 empleadores menos. El CEPA comparó la evolución del número de empleadores con precio del dólar y las tasas de interés. Su conclusión fue que en los ultimos dos años se registra que decrecieron en contraposición al aumento en la tasa y la aceleración en la suba del tipo de cambio. “El aumento de la tasa de interés tiene un impacto directo en las empresas porque eleva el costo del financiamiento, lo que es especialmente relevante en las organizaciones que están atravesando dificultades de liquidez. Al impacto directo se le suma el efecto sobre la demanda: mientras el aumento del dólar y los precios disminuye el poder adquisitivo del ingreso de los hogares el aumento de la tasa impacta sobre el crédito de consumo”, señaló el informe.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/229081-dolar-tasas-y-empleadores