El Congreso de Perú votó la destitución de Pedro Castillo y pretende que asuma su vice, Dina Boularte, en los próximos minutos. La votación se dio poco después que el ahora exmandatario intentara disolver el Parlamento y anunciara una instauración de un gobierno de emergencia.
“Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”, había escrito Boularte en las redes sociales, minutos después del anuncio del mandatario.
“Se dictan las siguientes medidas: disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un gobierno de emergencia excepcional; convocar en el más breve plazo a un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses”, había sido el discurso de Castillo en un mensaje al país, leído desde el palacio presidencial, transmitido por televisión.
“A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos ley. Se decreta el toque de queda a nivel nacional a partir del día de hoy desde las 22 hasta las 4″, indicó el mandatario, de traje azul y con la banda presidencial puesta.
Además, declaró “en reorganización el sistema de justicia, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia, el Tribunal Constitucional”.
La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, señaló su “rechazo de manera enfática” a “todo quebrantamiento del orden constitucional”, y exhortó al mandatario a “respetar la Constitución, el Estado de Derecho y la democracia que tanto nos ha costado”.
Por su parte, el analista político Augusto Álvarez manifestó que “Castillo ha dado un golpe de Estado”, ya que “ha violado el artículo 117 de la Constitución de Perú y ha pasado a la ilegalidad”.
A su vez, las Fuerzas Armadas y la Policía hicieron saber que no acatarían la disolución del Parlamento.
El anuncio de Castillo tuvo lugar poco más de 30 años después del autogolpe del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), que disolvió el Congreso el 5 de abril de 1992.
El Congreso de Perú, dominado por la derecha, tenía programado debatir el miércoles una moción de destitución contra Castillo por “permanente incapacidad moral”, una figura constitucional que ya desembocó en la salida de dos exmandatarios desde 2018.
El principal diario peruano, El Comercio, publicó un editorial en su página web, en el que criticó a Castillo: “Se ha convertido en un dictador y así deberá pasar a la historia”.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/505623-peru-el-congreso-destituyo-a-pedro-castillo-y-asumira-su-vic