El Gobierno confirmó que una segunda tanda de dosis de la vacuna Sputnik V llegará a la Argentina a mediados de mes, mientras continúa el operativo de vacunación, con al menos 70 mil personas ya inoculadas, y avanzan las gestiones para concretar la compra de un millón de vacunas Sinopharm, de origen chino, que también comenzarían a ser recibidas en las próximas semanas. “Hoy vamos a llegar a 70 mil vacunas aplicadas. La Argentina, de toda la región, es el país que más ha vacunado. Pero todavía falta; hay que seguir cuidándose. Hoy los riesgos de contagio están en los descuidos”, dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en una conferencia de prensa que compartió con el ministro de Salud, Ginés González García, en la sede del Instituto Malbrán.
Tal como ocurrió con la primera tanda de vacunas, un avión de Aerolíneas Argentinas partirá rumbo a Rusia posiblemente durante la próxima semana para “buscar las dosis complementarias de la primera aplicación” de la vacuna Sputnik V, según confirmó el ministro de Salud. En el Gobierno se presume que el vuelo partirá rumbo a Moscú el jueves 14 de enero, a las 8:35, y regresará el 15 a la medianoche con el cargamento. “Compramos un total de 20 millones de esa vacuna, así que va a empezar a ser casi incesante el traslado de vacunas a la Argentina”, precisó González García.
El ministro agregó que a estas dosis provenientes de Rusia se sumará a fines de marzo “una cantidad muy importante de la vacuna que se fabrica acá”, en alusión a la desarrollada por la compañía farmacéutica AstraZeneca. Además, dio cuenta de las gestiones por la vacuna Sinopharm: “Hoy estamos negociando con China un millón de dosis para enero y con Brasil, que está produciendo otra de las vacunas de desarrollo chino”, detalló. Además, aseguró que “se sigue negociando” con otros proveedores y reiteró que “se hizo una nueva propuesta a Pfizer a ver si aceptan”.
“Queremos contar con todos los proveedores”, subrayó González García y destacó: “Hay un drama hoy en el mundo porque no hay vacunas, y las vacunas que existen son difíciles de trabajar; por eso, queremos seguir ampliando las vacunas y llegar a una forma de aplicación que permita la masividad que tiene que tener esto para conseguir la inmunidad rápidamente”. En ese marco, el ministro advirtió que la sociedad “dejó de tener los cuidados que tenía” y explicó que “hasta que la vacuna actúe, para lo que faltan algunos meses”, serán “fundamentales el distanciamiento y el cuidado”.
Con ese objetivo, el Gobierno resolvió limitar la circulación en horas de la noche en todo el país, mientras continúa la campaña de vacunación en las 24 provincias, a partir de las 300 mil dosis de la Sputnik V traídas desde Moscú el 24 de diciembre pasado.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/315936-vacunas-contra-el-coronavirus-el-gobierno-confirmo-la-llegad