Blaquier se juega una de sus últimas cartas para conseguir impunidad por su actuación en dictadura en el Ingenio Ledesma | Alegó que a los 94 años no está en condiciones de enfrentar un juicio

Blaquier se juega una de sus últimas cartas para conseguir impunidad por su actuación en dictadura en el Ingenio Ledesma | Alegó que a los 94 años no está en condiciones de enfrentar un juicio

Carlos Pedro Tadeo Blaquier se juega una de sus últimas cartas para eludir a la justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Jujuy, en la zona de influencia del ingenio Ledesma. El 20 de octubre próximo, se llevará adelante una evaluación médica después de que la defensa del empresario alegara que no es capaz, a sus 94 años, de afrontar un juicio.Blaquier, con la ayuda de la Cámara Federal de Casación y de la Corte, logró paralizar durante ocho años el proceso.Blaquier, con la ayuda de la Cámara Federal de Casación y de la Corte, logró paralizar durante ocho años el proceso.

A las 10 de la mañana del miércoles de la semana próxima, Blaquier deberá sentarse ante una computadora para que lo examinen. La evaluación será telemática por estar aún en pandemia y porque el empresario integra los grupos de riesgo frente a la covid. Del estudio participarán el médico personal de Blaquier, psiquiatras, neurólogos, gerontólogos, los expertos que integran el recientemente creado cuerpo de peritos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y los peritos que ofrezca el Ministerio Público Fiscal. Todos deberán determinar si Blaquier puede sentarse en el banquillo de los acusados.

En 2012, Blaquier fue procesado junto con el exadministrador del ingenio Ledesma Alberto Enrique Lemos por el juez Fernando Poviña en dos causas: una por los secuestros que se produjeron el día del golpe y los siguientes –entre los que se cuentan el del exintendente y médico Luis Arédez— y otra por 26 secuestros producidos en lo que se conoció como las Noches del Apagón, cuando se llevaron a 400 personas de la zona. Entonces, Ledesma ofreció sus camiones para transportar a los secuestrados y también proveyó las listas de quienes serían los blancos de la represión.

La Cámara de Salta confirmó los procesamientos al año siguiente, que fueron apelados ante la Cámara Federal de Casación. Entonces hizo su aparición en escena la Sala IV, que en marzo de 2015 les dictó una falta de mérito a Blaquier y Lemos. La decisión fue tomada por los jueces Juan Carlos Gemignani, Eduardo Riggi y Gustavo Hornos. La causa estuvo más de seis años en la Corte hasta que, en julio, tres de los supremos Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco— revocaron la falta de mérito y acusaron a la Casación de haber entorpecido indebidamente el proceso.

Tanto la Secretaría de Derechos Humanos, la agrupación HIJOS Jujuy y los fiscales Javier de Luca y Marcelo Colombo pidieron al máximo tribunal penal que remitiera con rapidez el expediente a Jujuy para que Blaquier y Lemos pudieran ser elevados a juicio con rapidez. Más allá de algunas resistencias de los jueces durante la feria de julio, así lo hicieron en agosto los camaristas Javier Carbajo, Mariano Borinsky y Ángela Ledesma. El juez Esteban Hansen los elevó a juicio por los secuestros de los primeros días del golpe y aún falta que lo haga por los de las Noches del Apagón.

“Los defensores fueron primero por el sobreseimiento: argumentaron sobre la edad, presentaron la nulidad de la evaluación y solicitaron medidas interminables para dilatar el proceso. No les salió la estrategia, entonces ahora buscan que lo separen de la causa por cuestiones de salud”, explicó Eva Arroyo, de HIJOS Jujuy, a Página/12. “Lo importante para ellos es el prestigio de la empresa, no cuántos muertos hay”.

Con la intervención de Casación y la demora en la Corte, Blaquier y Lemos lograron sortear sentarse en el banquillo en la megacausa que está ahora en su tramo final. Aún se está definiendo el tribunal que deberá juzgarlos –si los peritos entienden que Blaquier puede afrontar el proceso– en la causa que ya está elevada. A priori, el encargado era el tribunal oral federal que sacó del cajón la causa de los huevazos contra Gerardo Morales y le dictó una nueva pena a Milagro Sala antes de las elecciones provinciales –una causa que la Casación dijo que está prescripta–.

Los integrantes originales del tribunal son Mario Juárez Almaraz, Liliana Snopek y María Alejandra Cataldi. Solo Cataldi aceptó continuar con el juicio. Snopek alegó que su familia tiene vínculos con los Blaquier mientras que la excusación de Juárez Almaraz muestra cómo la suerte de Blaquier y de Milagro Sala son las dos caras de la misma moneda en Jujuy. El juez dijo que no puede intervenir en el proceso contra el dueño de Ledesma porque, después de que resucitara la causa de los huevazos, los defensores de Sala pidieron su juicio político y como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) — a la que está afiliada la líder de la Túpac Amaru– interviene como querellante, él prefiere no participar del juicio.

En los últimos meses, volvieron a ponerse en movimiento algunas de las causas que investigan la responsabilidad empresarial en crímenes de lesa humanidad. La Corte reactivó Ledesma, hubo procesamientos en Tucumán por el ingenio La Fronterita y Norwinco y, en lo que es un hito para el proceso de justicia, la Cámara Federal de Casación confirmó la condena contra dos exdirectivos de la Ford

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/373898-blaquier-se-juega-una-de-sus-ultimas-cartas-para-conseguir-i

Blaquier se juega una de sus últimas cartas para conseguir impunidad por su actuación en dictadura en el Ingenio Ledesma | Alegó que a los 94 años no está en condiciones de enfrentar un juicio

Talvez le guste...

Los directores del Centro de Salud presentes en las actividades centrales del COSAPRO  Los directores, Dr. Emiliano Capandegui y el Cdor. Pablo Huerta participaron de eventos específicos de cada una de sus áreas en el Congreso de Salud desarrollado en Mar del Plata.  En una acción destacada de trabajo conjunto y acompañamiento a su equipo de trabajo el Intendente Pablo Garate participó de la Asamblea Anual del COSAPRO en la que el Ministro Kreplak coordinó los lineamientos de su cartera para este 2024 Este es el encuentro anual de las autoridades y trabajadores de salud de la Provincia.  Concurrieron más de 10 mil profesionales de salud a las diferentes instancias de la gestión sanitaria, ya que en estas charlas, exposiciones y cátedras se abordan las temáticas claves de la gestión y también del trabajo cotidiano. En base a ponencias y experiencias de los mismos trabajadores de salud; porque desde cada uno de los eslabones de la red de servicios de salud, desde cada centro de salud y hospital provincial o municipal se marca un camino conjunto para cuidar a cada comunidad. Hubo tiempo para evaluaciones y de balances. Tiempos para compartir abordajes  científicos y técnicos sobre el trabajo realizado. La apertura la realizó el Ministro de Salud de la Pcia, Dr. Nicolas Kreplak y el cierre el Gobernador Axel Kicilloff.   Estrechar lazos y generar relaciones de participación con profesionales de salud del resto de la Provincia es un capital por demás importante para la gestión y que beneficia la obtención de recursos para las instituciones participantes.   En este sentido, los Directores participaron de las ponencias sobre salud digital en plan quinquenal,  Promoción de la salud en contextos de catástrofe,  acceso a la salud para las personas con discapacidad y luego a estrategias de gestión hospitalaria en contexto de crisis, además participaron de exposiciones sobre el acceso a medicamentos y estrategias de financiamiento en contexto crisis económica, cuidados progresivos y finalmente participaron al acto central con la presencia del Gobernador y Ministro y autoridades de salud de la Provincia.

Los directores del Centro de Salud presentes en las actividades centrales del COSAPRO Los directores, Dr. Emiliano Capandegui y el Cdor. Pablo Huerta participaron de eventos específicos de cada una de sus áreas en el Congreso de Salud desarrollado en Mar del Plata. En una acción destacada de trabajo conjunto y acompañamiento a su equipo de trabajo el Intendente Pablo Garate participó de la Asamblea Anual del COSAPRO en la que el Ministro Kreplak coordinó los lineamientos de su cartera para este 2024 Este es el encuentro anual de las autoridades y trabajadores de salud de la Provincia. Concurrieron más de 10 mil profesionales de salud a las diferentes instancias de la gestión sanitaria, ya que en estas charlas, exposiciones y cátedras se abordan las temáticas claves de la gestión y también del trabajo cotidiano. En base a ponencias y experiencias de los mismos trabajadores de salud; porque desde cada uno de los eslabones de la red de servicios de salud, desde cada centro de salud y hospital provincial o municipal se marca un camino conjunto para cuidar a cada comunidad. Hubo tiempo para evaluaciones y de balances. Tiempos para compartir abordajes científicos y técnicos sobre el trabajo realizado. La apertura la realizó el Ministro de Salud de la Pcia, Dr. Nicolas Kreplak y el cierre el Gobernador Axel Kicilloff. Estrechar lazos y generar relaciones de participación con profesionales de salud del resto de la Provincia es un capital por demás importante para la gestión y que beneficia la obtención de recursos para las instituciones participantes. En este sentido, los Directores participaron de las ponencias sobre salud digital en plan quinquenal, Promoción de la salud en contextos de catástrofe, acceso a la salud para las personas con discapacidad y luego a estrategias de gestión hospitalaria en contexto de crisis, además participaron de exposiciones sobre el acceso a medicamentos y estrategias de financiamiento en contexto crisis económica, cuidados progresivos y finalmente participaron al acto central con la presencia del Gobernador y Ministro y autoridades de salud de la Provincia.

Posts populares