Elecciones nacionales en Argentina: quiénes son los candidatos a presidente | Fórmulas y propuestas

Este domingo 22 de octubre son las Elecciones generales a la presidencia de la Nación. Los resultados de las PASO 2023 definieron a los cinco candidatos: Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei,  Juan Schiaretti y Myriam Bregman. Cuáles son sus propuestas.

Candidato Sergio Massa y la propuesta de Unión por la Patria

Sergio Massa se postula con Agustín Rossi como compañero de fórmula en la vicepresidencia. El ministro cuenta con una larga trayectoria política, con fuertes antecedentes como la dirección de la ANSES, la jefatura de Gabinete, la intendencia del municipio bonaerense de Tigre y la presidencia de la Cámara de Diputados.

Entre sus propuesta económicas se destacan un desarrollo con inclusión económica de los trabajadores, la protección de las PYMES, los subsidios de transportes y servicios en general, así como la continuidad de un servicio de salud público y gratuito en equilibrio con los prestadores privados y prepagas. En política internacional, el candidato mantiene un vínculo histórico con China, EE. UU. y Brasil.

Candidato Javier Milei y la propuesta de La Libertad Avanza

Javier Milei, candidato por La Libertad Avanza

Diputado nacional desde 2021, cuando decidió desembarcar en la política, el libertario Javier Milei propone una plataforma política de un “fuerte recorte del gasto público”, “baja de los impuestos” y “flexibilización laboral”, que acompañaría a una reforma financiera con una “banca libre y desregulada junto a la libre competencia de divisas”. Además, la privatización del sistema público de jubilaciones, de los sistemas de salud y educación y de las “empresas públicas deficitarias”. 

En las últimos debates se mostró como negacionaista del Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 y de los desaparacidos durante la Dictadura militar.

Candidata Patricia Bullrich y la propuesta de  Juntos por el Cambio

La exministra de Seguridad de Mauricio Macri propone una reforma laboral en detrimento de los trabajadores, devaluación, salida del cepo y contracción del gasto y la intervención del Estado. Además, avala una revisión de todos los convenios colectivos de trabajo, el reemplazo de los planes sociales por un “servicio civil obligatorio” y un blindaje con un nuevo préstamo con el FMI, entre otras ideas.

Candidato Juan Schiaretti y la propuestas de Hacemos por Nuestro País

Juan Schiaretti, junto a Florencio Randazzo como compañero de fórmula, propone una agenda para gobernar el país basada en bajar las retenciones de las exportaciones agropecuarias a la mitad, quitar el cepo al dólar y otorgar la presidencia del Banco Central a la oposición. “Son tres decisiones básicas para comenzar a salir adelante”, aseveró.

Candidata Myriam Bregman y la propuesta del Frente de Izquierda

Myriam Bregman se presenta junto a Nicolás Del Caño como vicepresidente. Sus propuesta enfatizan los aumentos de salario, la ruptura con el FMI y la nacionalización de la banca, el comercio exterior, la minería, los laboratorios y la industria farmaeútica.. En cuanto a políticas de género, el espacio de Bregman pide por la efectiva implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en todo el país

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/601393-elecciones-nacionales-en-argentina-quienes-son-los-candidato

Talvez le guste...

Posts populares