Memes del siglo 20

Hugo Soriani repasa las tapas icónicas: la blanca del indulto, la de Amarilla/12, cuando Menem acusó al diario de hacer prensa amarilla. “En la selección rescatamos esas muy recordadas o las que queremos destacar por su ingenio. Pero siempre priorizamos seguir el transcurso de la historia, sus hechos más destacados”, cuenta. “En ese repaso los que tenemos cierta edad los revivimos, y para los más jóvenes es una manera muy divertida, ágil, de conocer lo que pasó, muy visual y sintética, y no por eso menos profunda”.

Trabajadores de diagramación y taller de Página/12, recuerdan además lo que significaba desde lo técnico hacer esas tapas: un trabajo no solo analógico sino literalmente artesanal, hecho con tijera, cuter, pegamento. Y hasta con Rotring de distintas puntas para hacer las líneas divisorias entre las notas, o el triangulito de inicio de nota que es otra marca del diario. “Las tapas tienen esta ironía, ese desenfado, pero lo bueno es que además cuando las ves, te dan ganas de ir a leer las notas”, advierte Nora Veiras.

“Las tapas fueron pioneras de los memes”, define con precisión Veiras, repasando lo que significó para la época un diario que saliera a presentar la noticia principal con fotomontajes, caricaturas, además de los chistes en tapa. Y marca “la irreverencia que implicó la salida del diario”, y la mirada que introdujo el medio, que es la que sostiene el hilo de lectura de Tapas que hacen historia. “Por eso podemos hacer, 34 años después, una colección de tapas de Página, porque marcaron una mirada distinta, rompieron con la solemnidad de la información. Supieron combinar la audacia, el desenfado y el rigor informativo. Por eso el diario se instaló como un punto de ruptura en el periodismo gráfico argentino, que hasta influyó en la forma de titular de otros medios, que fueron aflojándose, no en la línea editorial, pero sí en la forma de reflejar la noticia en la primera plana”.

Es lo que Horacio González definía como La realidad satírica, en el libro que publicó con ese nombre unos años después de la salida del diario, en el que desplegaba 12 hipótesis sobre Página/12: “Página/12 hereda la gran tradición panfletaria –con todos sus recursos ocupados por el tono satírico– y al mismo tiempo acepta una visión realista del poder”, definía.

Página/12 es la última gran epopeya del periodismo gráfico del siglo 20″, dice María Seoane en el prólogo. Hace allí referencia a “un estilo de tapa desconocido hasta entonces: sus títulos debían ser una toma de posición frente a los acontecimientos, verdaderas editoriales, atrevidos, a veces irónicos, con imágenes retocadas e incluso fotomontajes”. “Además de marcar los acontecimientos, hay que interpretarlos, y la interpretación no solo se da con la tapa sino con ese hilo subterráneo que describe la historia. Es muy interesante la trama que establecen las tapas por sí mismas, es un relato nuevo. Hay una interpretación muy clara y coherente de esta realidad, un relato muy afinado de lo que nos ocurrió”, analiza. 

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/361613-memes-del-siglo-20

Memes del siglo 20

Talvez le guste...

Posts populares

Deja un comentario