Sobre el presupuesto educativo en CABA

La Ciudad de Buenos Aires discute el presupuesto 2023. En materia educativa se trata del más bajo de la historia. Esto ocurre en medio de una enorme crisis por falta de docentes. Cientos de grados sin maestrxs en el nivel primario al producirse vacantes por jubilación, maternidad o enfermedad. Miles de horas en el nivel medio sin cubrir. Faltan [email protected] de Lengua, Geografía, Biología, Física, Química, Idiomas Extranjeros. Si no faltan docentes en el nivel inicial es porque no se crean todas las escuelas infantiles que la sociedad porteña está demandando. 

Esta situación se agrava año a año sin que se tome ninguna medida de promoción de la docencia, en una Ciudad que gobiernan hace más de una década. Al contrario, la permanente desvalorización y agresión a los trabajadores de la educación en el discurso y el accionar de la ministra Soledad Acuña, sumado al deterioro constante de las condiciones laborales y salariales, empeora la situación.

El salario docente en la Provincia de Buenos Aires ha superado, en los últimos años, al de la Ciudad y esto trae aparejado que muchos docentes que viven en el Gran Buenos Aires y que habían optado por viajar a la Ciudad, ahora están volviendo a ejercer la profesión más cerca de su domicilio. El salario en CABA también es más bajo que en Santa Fe, Córdoba o La Pampa. Una Ciudad rica que invierte poco en el salario de sus trabajadores.

Es una constante de Juntos por el Cambio: Mendoza tiene salarios docentes más bajos que San Luis, San Juan o Neuquén. Jujuy tiene salarios menores a los de Salta y Tucumán. En Corrientes son más bajos que en las otras provincias mesopotámicas.

Los docentes porteños compensan la pérdida del poder adquisitivo de sus ingresos con una excesiva acumulación de horas de trabajo. 

Entre fines del 2022 e inicio de 2023 convierten 30 escuelas de jornada simple a jornada completa. Sin entrar a analizar el autoritarismo con que aplican la medida, podemos destacar que 29 de esas escuelas se ubican en la línea de la Avenida Rivadavia hacia el Norte y sólo una de Rivadavia al Sur. Unifican grados de ambos turnos y crean la Jornada Completa sin necesidad de inversión alguna. En la zona Sur no lo pueden hacer de esta manera porque se formarían grados 50 o 60 chicxs. Allí se necesita construir escuelas para crear la jornada completa. Esto implicaría mayor presupuesto educativo que el Gobierno de la Ciudad no está dispuesto a disponer.

El Estado les brinda a las familias del lado Norte de la Ciudad jornada completa con comedor, a las de zona Sur sólo jornada simple. Esta es la realidad de la Ciudad de Buenos Aires: desigualdad, bajos salarios y disciplinamiento laboral.

* Rubén Berguier y Franco Schiazzano son integrantes de la Corriente de les Trabajadores de la Educación.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/495709-sobre-el-presupuesto-educativo-en-caba

Sobre el presupuesto educativo en CABA

Talvez le guste...

Posts populares

Deja un comentario