Una ley, muchas pulseadas  

Los senadores bonaerenses de Juntos por el Cambio (JpC) le entregaron un regalo de Reyes al Grupo Clarín. Entre los tijeretazos impositivos “para la clase media” y los propietarios de campos de valores faraónicos colaron un alivio para las operadoras de cable.

El gobernador Axel Kicillof despotricó de lo lindo. En su equipo ponderan que la provincia deja de recaudar 600 millones de pesos como consecuencia del favor a dichas empresas. La cifra es estimativa porque, a diferencia del Impuesto Inmobiliario, no se calcula sobre valores pre establecidos sino sobre facturación futura. Cablevisión no es la única beneficiaria de la canonjía, el grupo Telecentro también recibe algo. Dicho en criollo: para las arcas fiscales es buena plata; para el Multimedios un vuelto.

Pero el gesto de los legisladores macristas y radicales representa mucho más que dinero: “Magnetto, le seguimos perteneciendo”.

El periodismo de guerra cava trincheras en suelo bonaerense. Instala móviles en La Plata, cubre como acaso jamás hizo una sesión del Legislativo local. Televidentes de 23 provincias se aburren, hacen zapping a otros canales, bajará el rating de por sí menguante de la señal… es parte del precio que el Grupo está dispuesto a sufragar.
De momento, la invocación del presidente Alberto Fernández a “Héctor” (en un cónclave de empresarios VIP) para que sumara su solidaridad parece no haber llegado a destino.

***

“A María Eugenia (Vidal) la llaman Manuelita” enuncia un activo operador axelista.

“…” concede mientras espera el remate este cronista.

“Nadie supo bien por qué, a París ella se fue”. El escriba sonríe, disfruta las charlas de quincho.

En realidad sí se sabe por qué y las motivaciones personales no conciernen a esta columna. El periplo embretó al Frente de Todos (FT) porque la ex gobernadora había anudado un acuerdo con Axel para que se aprobara la ley impositiva en diciembre, entrando por el Senado. La contrapartida eran cargos provinciales que corresponden a la oposición (Buenos Aires los prodiga desde siempre). Vidal pretendía relegar a sus aliados en dicho reparto. Tiene con qué: conduce una cantidad apreciable de diputados y senadores. Los intendentes son torazos en los respectivos terruños pero menos influyentes en las Cámaras.

**

En pocos días Kicillof tendrá que proponer otra ley para refinanciar deuda. Vidal superó al ex presidente Mauricio Macri en ese rubro, si se miran las distintas proporciones: una proeza. En un esquema similar al nacional, el gobernador necesita oxígeno para atender primero a la deuda interna. Y no quiere defaultear ni nada que se le parezca. La norma que lo faculte para negociar debe salir muy pronto.

El Presupuesto 2020 redondea el combo pero su momento llegará más tarde. Cuando empiecen a juntarse recursos, cuando se descifre el horizonte de corto plazo para la deuda. Y se devele el Presupuesto nacional con el que debe ecualizar. Los plazos legales, por una vez, cooperan. El Presupuesto puede presentarse hasta mediados de abril, un buen rato después de la apertura de sesiones Ordinarias en Nación y provincia.

**

Mauricio Macri fue, Vidal se fue (a Francia), el intendente Jorge Macri se quedó y soliviantó a las bancadas de JpC. ¿Vidal sostuvo lo pactado con Axel o retractó la movida desde Europa? Operadores y dirigentes del FT discrepan al respecto.

Crepita la interna de Cambiemos en el más relevante nivel subnacional… los jugadores se van adaptando a las circunstancias. Los alcaldes, según pasen los meses, contribuirán a la gobernabilidad. Como los gobernadores opositores (o semi) “están condenados” a convivir con los peronistas que controlan el sabó y las cajas. La conveniencia tira más que una yunta de bueyes. Muchos de ellos precisarán cooperación transversal en los Concejos Deliberantes divididos. Y la llegada de fondos o planes nacionales (ver, en igual sentido, nota aparte).

***

Kicillof superó una prueba difícil. La transmisión de mando en diciembre, de impecable legalidad, es un castigo bíblico para los gobernantes recién llegados. Termina la vigencia de los Presupuestos, el calor incita necesidades, no queda guita en el fondo de la lata. Hay que legislar contra reloj.

Compelido por la necesidad y la urgencia Kicillof debió contradecir un precepto del manual. Es altamente riesgoso impulsar una ley impositiva “pelada”, esto es no inserta en un megaproyecto (como la Solidaria de AF) o entreverada con el Presupuesto.

 

El gobernador “no tenía otra”; jugó lo que le ordenaba el tablero. De nuevo, cuando se acomoden los melones posiblemente tendrá enfrente una oposición algo diezmada, con un ala cooperativa… pero el magma tardará en cuajar.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/241304-una-ley-muchas-pulseadas

Talvez le guste...

Posts populares

Deja un comentario