Una víctima tres veces secuestrada | Nuevo juicio de lesa humanidad en Salta

Dos nuevos juicios de lesa humanidad comenzaron la semana pasada. En Salta, dos policías retirados deberán responder por el secuestro, las torturas y otros delitos cometidos contra un exfuncionario del gobierno de Miguel Ragone. En Resistencia, el exsecretario del juzgado federal Roberto Mazzoni, comenzó a ser juzgado por su complicidad en la aplicación de tormentos a un ex preso político en 1975. Con los recientemente inaugurados, son 17 los debates orales y públicos que permanecen revisando el genocidio de la última dictadura. Hoy se conocerá, además, el veredicto en el juicio por la apropaición de Victoria Donda. 

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Salta comenzó a juzgar a los policías provinciales retirados, Joaquín Guil y Carlos Estrada, únicos acusados que permanecen vivos y en condiciones de afrontar un debate oral y público por su responsabilidad en el allanamiento ilegal, el secuestro y las torturas a Tomás Ricardo Cuadri, entre 1976 y 1979. Guil era director de Seguridad de la Policía de Salta y hace algunos meses recibió una condena de lesa humanidad por abuso sexual. Estrada era agente de la fuerza. Fueron jefe y brazo activo del operativo que secuestró y torturó a Cuadri para llegar a Enrique Pfister Frías, ministro de Gobierno de la gestión a cargo de Miguel Ragone. Frías debió exiliarse durante la dictadura; Ragone está desaparecido.

Cuadri era secretario privado de Pfister Frías. Fue detenido tres veces. La primera vez en la madrugada del 21 de mayo de 1976 durante un allanamiento de su casa de la capital salteña y torturado en la Central de Policía. El 8 de septiembre de ese 1976 fueron a buscarlo de nuevo, lo trasladaron boca abajo y encapuchado en un auto junto a otras personas, hacia un descampado. Allí, los represores simularon fusilarlo. Pasó dos meses y medio detenido en la Central de Policía, torturado para que aporte datos sobre Frías.

Más de dos años después, en los primeros meses de 1979, la Brigada de Investigaciones de la Policía de Salta volvió a allanar su casa, a raíz de una falsa imputación de un robo ocurrido en la empresa donde trabajaba como sereno. Volvieron a detenerlo, lo encerraron y torturaron en la Central de Policía, interrogándolo sobre Frías, durante 35 días.

El debate está a cargo de los jueces Mario Marcelo Juárez Almaraz y Federico Santiago Díaz y la jueza Marta Liliana Snopek. En representación del MPF actúa el fiscal general Carlos Amad y el ad hoc Juan Manuel Sivila. Continuará mañana martes, con la declaración de testigos. Cuadri aportó su testimonio el año pasado, por pedido de la Fiscalía, ya que atravesaba complicaciones de salud.

Resistencia

En tanto, el lunes comenzó en Resistencia un nuevo juicio contra el exfiscal y exsecretario del Juzgado Federal Roberto Mazzoni, acusado de ser cómplice de las torturas a Hugo Barúa, expreso político, fallecido hace cuatro años.

El proceso lo lleva adelante el TOF de Resistencia. Surgió en base a declaraciones de Barúa en otros debates. Él fue detenido en su casa, en septiembre de 1975, por efectivos de la Policía y Gendarmería que allí mismo lo interrogaron bajo tortura. “Todo ante la mirada pasiva de Mazzoni que teóricamente tenía que garantizar mi seguridad física. No hizo nada y convalidó esos atropellos hacia mi persona”, declaró entonces el querellante.

En la época de los hechos, Mazzoni era secretario del Juzgado Federal de Resistencia. Desde allí “se otorgaba visos de legalidad a los secuestros y torturas a militantes políticos perpetrados por la “patota de la Brigada de Investigaciones”, relató la elevación a juicio leída la semana pasada. El acusado ya cuenta con una condena en 2019, tras ser juzgado por omitir investigar y denunciar una serie de delitos de lesa humanidad. Los jueces a cargo del debate son Osvaldo Facciano y Mario Gambacorta, del TOF de Rosario, y Fabián Cardozo de Posadas. 

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/717690-una-victima-tres-veces-secuestrada

Talvez le guste...

Posts populares